Lo curioso es que la parte más sofisticada de los lentes es su "chip anti-robo". Lo quiere decir que uno no solo no puede llevarse sus lentes a casa para regalarle a un sobrino, sino que alguien usó sus lentes antes. El sábado hubo 6 funciones, así que los pobres infelices que vieron la función de la una tuvieron los gérmenes y el sudor de otras 5 personas por más de hora y media en su cara.
Para peor, la entrada sale $190 después de las 20:00. Para aliviar la situación, los encargados del Hoyts tuvieron el gesto de hacer una entrada especial mucho más grande y con una línea dorada de protección. Esto hace que la entrada se rompa si uno no lleva saco o cartera, pero al parecer nadie tuvo problema con eso.
La película no se abusa de los efectos 3D, ya que también fue hecha para formato tradicional. La trama trata acerca de un científico y su sobrino que descubren datos importantes acerca de la desaparición de su hermano y padre respectivamente. Para averiguar más van a un volcán y se hacen de una guía. Una tormenta los obliga refugiarse en una cueva cercana, para luego derrumbar la entrada. Lo que fuerza a nuestros héroes a entrar al centro de la Tierra de una vez por todas. Pero no, todavía tienen que bajar mucho, muchísimo, para que veamos las fantásticas imágenes del centro de la Tierra que nos prometieron.
La exótica fauna y flora del nuevo mundo deja mucho que desear. Para ahorrar en animación, una

Lo que sí abundan son incontables escupitajos y objetos arrojados contra el espectador. Además que toda la película es en tres dimensiones, no sólo los efectos. Por lo que nunca hay una pausa de la sensación de profundidad, esto lo hace muy interesante.
De cualquier manera, que los efectos 3D y el súper proyector digital que le salió un ojo de la cara a Ancel no los engañe, la película es para niños chicos. La trama no es una adaptación de la famosa novela de Julio Verne, sino una historia acerca de cómo la novela de Julio Verne es 100% pura realidad. Los escritores de Hollywood le agregaron unos pocos malos pedazos de romance y drama de relleno, pero son patéticos y por suerte fáciles de ignorar.
Lo más disfrutable son los primeros 10 minutos en los que hay una breve sucesión de efectos sin diálogos. La sensación que da no es la de ir a ver una película, sino la de estar en un parque de diversiones, por lo que casi todo de publico se sintió libre de gritar y aplaudir como si estuviera en el estadio. Hubo algunos amargados que sintieron que era una desubicación y pidieron silencio con sonoros “shhhhhHHhhsshhh”. Gente, ya estamos grandecitos, si vamos al cine a usar unos lentes incómodos y ridículos mientras vemos al actor de George de la Selva pelear contra una planta, entonces relajémonos y disfrutemos la película.
La película no es buena, pero nadie va a ver la película. La única razón para ir son los efectos 3D. Claro, en un futuro habrá películas en 3D muchos más interesantes y el precio bajará o saldrán promociones, pero pensar en eso es deprimente. Así que aproveche esta nueva tecnología que aparece en Uruguay, vaya ver la película ahora y trate con mucha fuerza de no pensar en todo el sudor y el moco de quien uso los lentes antes que usted.
EN INSTANTES...
COBERTURA EXCLUSIVA DEL ESTRENO DE TELEMENTAL
ADEMÁS
MAÑANA: NOTA CON RAFA EL DÍA DEL DEBUT
Y ESTE JUEVES: NOTA CON LAS PANELISTAS DE ESTA BOCA ES MÍA
1 comentario:
excelente informe
Publicar un comentario